ACEVIN finaliza el proyecto ‘Experiencias Enoturísticas deEspaña’ desarrollado dentro de los fondos NextGeneration EU

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha finalizado los proyectos desarrollados durante los dos últimos años enmarcados en el Programa ‘Experiencias Turismo España’, una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo financiada
con los fondos Next Generation EU y cuyo objetivo es incrementar y mejorar las experiencias que componen la oferta turística de España. El Programa se inserta en el Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia del Gobierno de España y está integrado en el Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico de la Secretaría de Estado de Turismo.
Bajo el nombre de ‘Experiencias Enoturísticas de España: Observatorio, Experiencias Innovadoras, Economía Circular y Venta Omnicanal de Experiencias Singulares’, ACEVIN ha coordinado la realización de un ambicioso proyecto que, incluyendo diferentes acciones enmarcadas en las líneas establecidas por la estrategia de ‘Experiencias Turismo España’ -Innova, Integra y Comunica- se ha articulado en torno a cuatro grandes ejes: Digitalización del Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, Consultoría de Formación en Experiencias Turísticas, Implantación de Modelos de Economía Circular y Comunicación y Comercialización.
El proyecto ha implicado a un total de 33 actores: 32 Rutas del Vino (participantes como organismos ‘autónomos’ y diferenciados) y la propia Asociación Española de Ciudades del Vino. La diversidad de este partenariado (unido, por otra parte, bajo el club de producto Rutas del Vino de España) determinó que uno de los objetivos fundamentales fuera lograr cierto grado de homogeneización en el nivel de servicio de las Rutas del Vino y en la calidad de la oferta de experiencias ofrecidas por cada una de ellas. Como apunta Ana Cano, gerente de ACEVIN, “el proyecto se ha desarrollado en clave de Club de Producto, pero se ha llevado a la práctica a través de numerosas acciones conjuntas”. “La iniciativa no nació de forma espontánea como una respuesta a una convocatoria de ayudas, sino que se vio en el programa Experiencias Turismo España una oportunidad ideal para que el ecosistema del enoturismo nacional, capitaneado por ACEVIN, diera un paso al frente como uno de los pilares en la conformación de una oferta turística sostenible, moderna y de la máxima calidad”, apunta.
Así, cerca de la mitad del presupuesto total se ha canalizado a través de contrataciones conjuntas; unas acciones entendidas como “nucleares” y “tractoras”, que han dado forma al proyecto y que, necesariamente, debían ser impulsadas por el mayor número posible de beneficiarios para generar sinergias y economías de escala que facilitasen la capilarización a todos los territorios ocupados por las Rutas del Vino implicadas. Las seis actuaciones claves han sido:
– Digitalización del Observatorio Turístico del Rutas del Vino de España a través de un
Sistema de Inteligencia Enoturística
– Formación en Experiencias Enoturísticas Sostenibles
– Análisis benchmarking e identificación de Buenas Prácticas en Economía Circular
– Creación de un Banco de Imágenes y nuevo Material Audiovisual
– Plan de Marketing Digital para ACEVIN y la marca Rutas del Vino de España
– Diseño, desarrollo y puesta en marcha de un Portal de Experiencias Enoturísticas
Casi dos millones de euros para un trabajo en red El apoyo financiero recibido dentro del Programa ‘Experiencias Turismo España’, adjudicado y aprobado desde la Secretaría de Estado de Turismo, ha supuesto un total de 1 757 647 euros, distribuido en su mayor parte en el desarrollo de proyectos comunes, pero también en acciones específicas para cada una de las Rutas del Vino participantes. Así, se puede decir que el Programa ‘Experiencias Enoturísticas de España’ ha sido un proyecto pensado por y para fortalecer el trabajo en red. De manera general, han participado en él 13 Comunidades Autónomas; más de 1.400 usuarios activos de todo el territorio nacional, en el Sistema de Inteligencia Enoturística; 32 territorios en las actuaciones formativas presenciales; cerca de 700 personas de todo el país beneficiarias del programa formativo; más de 100 municipios visitados para conformar el banco de imágenes y el material audiovisual, además de haberse creado más de 400 experiencias/productos turísticos para el portal de reservas. Ese trabajo en red continuará en adelante, como no puede ser de otra manera, en la aplicación de cada uno de los proyectos generados: participación en la alimentación del Sistema de Inteligencia Enoturística así como en el diseño constante de experiencias para el portal de comercialización; coordinación de la promoción y comunicación de la marca Rutas del Vino de España mediante el uso de las más de 1.500 fotografías realizadas y vídeos; desarrollo conjunto del Plan de Marketing que contempla un plan operativo a tres años vista; generación de conocimiento a compartir dentro de las acciones de Economía Circular; capacitación de nuevos actores a través de los programas de formación realizados, etc. 
‘Experiencias Enoturísticas de España’, como parte del Programa ‘Experiencias Turismo España’, supone un punto de inflexión en la labor desarrollada desde ACEVIN y su club de producto Rutas del Vino de España. Convertido en el referente del enoturismo de calidad de nuestro país y modelo de gestión enoturística para organismos como la Organización Mundial de Turismo (OMT), la
implementación de los proyectos desarrollados gracias a los fondos Next Generation EU determinará, sin duda, un salto cualitativo que permitirá que este club de producto y la propia Asociación continúen a la vanguardia del sector a la hora de mostrar y promocionar España desde el punto de vista del enoturismo.

La Ruta del Vino presente en la Asamblea General de ACEVIN

Del 20 al 22 de mayo hemos participado en la XXXII Asamblea General de ACEVIN que ha tenido lugar en Cariñena, (Zaragoza), una de las ciudades que forma parte de la Asociación y que, además, este año 2025 ostenta el título de Ciudad Europea del Vino. En este encuentro, que ha reunido a un centenar de socios y miembros de las diferentes Rutas del Vino de España, se han analizado las acciones llevadas a cabo por la Asociación durante el pasado año y se han abordado los temas agendados para los próximos meses, entre los que destacan el desarrollo de algunas de actuaciones enmarcadas en el Programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado desde la Secretaría de Estado de Turismo y financiado a cargo de los fondos Next Generation EU. Así, se ha presentado, por ejemplo, el nuevo Sistema de Inteligencia Enoturística que ahora regirá el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, la única herramienta que, actualmente, recoge datos en todo nuestro país relacionados con el enoturismo, de manera sistemática y con un marco poblacional suficientemente representativo. Para la creación y diseño de este Sistema de Inteligencia Enoturística, que ha supuesto una inversión de más de 300.000 euros, ACEVIN ha contado con la colaboración de Eurecat Centro Tecnológico, referente tecnológico europeo de las empresas en cuanto a los proyectos y retos relacionados con la innovación y la recogida y análisis de datos. Igualmente, se ha presentado a los socios el nuevo portal de comercialización de Rutas del Vino de España, otro proyecto en el que ACEVIN lleva tiempo trabajando y que permitirá impulsar de manera significativa la promoción y la comercialización de experiencias enoturísticas diseñadas desde las 37 Rutas del Vino de España que forman parte de esta marca. 

Junto a estos temas, también se ha presentado a los socios el plan de marketing digital, creado igualmente en el marco del Programa ‘Experiencia Turismo España’, que se iniciará a principios del año 2026 y que se desarrollará a lo largo de los próximos tres años.

Además de la Asamblea General, también se ha celebrado un nuevo Comité de Gestión de Rutas del Vino de España, el club de producto creado y gestionado desde ACEVIN y que se ha convertido en el referente del enoturismo de nuestro país.

LA RUTA DEL VINO DE RONDA Y MÁLAGA ELEGIDA COMO LA MEJOR DE ESPAÑA EN LOS PREMIOS ‘BEST IN CLASS WINE AWARDS 2024’

Malaga, 11 de abril de 2025.- El municipio de Tomelloso, en Ciudad Real, fue ayer el escenario de la entrega de premios “Best in Class Wine Awards 2024” en el que “La Ruta del Vino de Ronda y Málaga” resultó elegida como la “mejor ruta del vino por descubrir” de España. Estos galardones, promovidos por la Guía WineUp!, tienen como objetivo reconocer la excelencia, calidad y singularidad en el mundo del vino.

“La ruta del vino se certificó como Ruta del Vino de España en 2013 y, desde entonces, se ha realizado una labor muy importante para ampliarla y llegar a abarcar toda la provincia. Este galardón, que nos llena de orgullo, supone un reconocimiento al trabajo realizado en todos estos años y nos anima a seguir trabajando en la misma línea y con la misma ilusión. Además, nos satisface especialmente que este premio haya partido de la votación del público, pues, sin lugar a dudas, nuestro principal objetivo es que el  consumidor final valore nuestros vinos y conozca nuestros territorios a través de ellos”, ha manifestado José María Losantos, presidente de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga.

Los “Best In Class Wine Awards” reconocen a los mejores vinos del año en categorías como tinto, rosado, espumoso, brandy o mejor relación calidad-precio. También otorgan los premios “The Spanis Monovarietal Wine Ambassador” a los mejores vinos monovarietales.  Asimismo, conceden cada año premios a categorías votadas por el público, como mejor bodega revelación, proyecto enoturístico, iniciativa de internacionalización, joven

talento de la sumillería o institución destacada del año. En esta edición, y por primera vez en estos premios, se ha instaurado la categoría de “mejor ruta del vino por descubrir”, siendo galardonada la Ruta del Vino de Ronda y Málaga (rutavinorondamalaga.com), en la que también competían las rutas del vino La Mancha, Cigales y Sierra de Francia.

La Guía Wine Up!, organizadora del evento, fue reconocida en 2023 como la mejor guía de vinos de España por los IWC Industry Awards Spain. Sus valoraciones se realizan mediante catas a ciegas y sin coste para las bodegas participantes.

La Gala de Premios contó además con el homenaje a Sarah Jane Evans MW, gran conocedora de nuestras zonas de producción vitivinícolas malagueñas y de nuestros vinos, que ha sido elegida “Personaje del Año 2024” por su trayectoria profesional y su labor de divulgación de los vinos españoles en el ámbito internacional.

La Ruta del Vino de Ronda y Málaga es una de las 37 rutas del Vino certificadas por ACEVIN, y está integrada actualmente por los municipios de Ronda, Málaga, Arriate, Moclinejo, Almáchar, Cómpeta, El Borge, Sayalonga, Manilva y Mollina, con bodegas inscritas en el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga y Sierras de Málaga, museos, centros de interpretación, restaurantes, hoteles, establecimientos, y guías turísticos asociados.

El Turismo Enogastronómico de la provincia de Málaga se promociona en la Feria Internacional de Turismo FINE 2024.

La Ruta del Vino de Ronda y Málaga, con el apoyo de Turismo y Planificación Costa del Sol, ha participado en la quinta edición de la Feria Internacional de Turismo FINE #winetourismmarket, que este año ha reunido en Valladolid a más de un centenar de bodegas y rutas del Vino de España, Portugal e Italia junto a touroperadores especializados procedentes de 23 países.

Promocionar la provincia de Málaga y especialmente su potencial turístico desde el punto de vista de la Enogastronomía, ha sido el principal objetivo de la presencia de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga en este evento, en el que se han mantenido reuniones con 38 touroperadores procedentes de 14 países, destacando en número de contactos, los destinos emisores de USA, Portugal, Reino Unido y México.

Además de destacar la riqueza paisajística de nuestros territorios, la alta calidad de los vinos elaborados en nuestra provincia y la oferta y sostenibilidad de nuestro turismo enológico, se han asociado cada una de nuestras diferentes zonas vitivinícolas a los atractivos turísticos enogastronómicos, culturales y naturales de dichas zonas, poniendo en valor otros recursos provinciales: oleturismo, cabra malagueña, quesos, chacinas, huerta y productos tropicales, sin olvidar la pasa de Málaga, un producto singular que forma parte de los Sistemas importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, declarados por la FAO.

Además de los encuentros comerciales mantenidos en el área de negocio, durante estos dos días se ha hecho entrega de material promocional de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga, y de la Guía “Experiencias Singulares de Turismo Gastronómico Rutas con Sabor a Málaga” editada por Turismo y Planificación Costa del Sol.

La Ruta del Vino de Ronda y Málaga organiza la primera fiesta del Enoturismo de la provincia de Málaga “Descorcha Experience”

Más de 200 personas han participado en la primera fiesta enoturística de la provincia de Málaga “Descorcha Experience” celebrada este sábado 9 de diciembre con experiencias gratuitas que han puesto en valor el patrimonio y la cultura vitivinícola malagueña.

El evento, patrocinado por Turismo y Planificación Costa del Sol, ha sido puesto en marcha por la Asociación para el desarrollo de la Vitivinicultura y Enoturismo de Ronda y Málaga a través del sorteo de decenas de experiencias en redes sociales en las que han mostrado interés miles de usuarios.

Catas, visitas a viñedos y bodegas, tertulias, maridaje y muchas más actividades que combinan gastronomía, cultura y turismo se han realizado en las localidades que integran la Ruta del Vino de Ronda y Málaga y que aglutina cinco zonas de producción vitivinícola: Axarquía, Serranía de Ronda, Manilva, Montes de Málaga y Zona Norte de Málaga.

Las experiencias se han desarrollado en las bodegas BadMan Wines (Ronda), Carpe Diem (Mollina), Doña Felisa (Ronda), A. Muñoz Cabrera -Dimobe- (Moclinejo), Excelencia (Ronda), Huerto de la Condesa (Ronda), Kieninger (Ronda), La Capuchina (Mollina), La Melonera (Ronda), Lunares (Ronda), Nilva Enoturismo (Manilva) y Quitapenas (Málaga); los restaurantes Araboka Plaza (Málaga), El Descorche (Málaga) y Restaurante Pedro Romero (Ronda); el Museo del Vino Málaga; y con la empresa de ocio Milamores (Ronda).

El presidente de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga, José María Losantos, celebra el gran interés mostrado por malagueños y visitantes en este evento, así como invita a que más público siga conociendo “la calidad y la riqueza de la provincia en el ámbito del enoturismo”.