Bodega Carpe Diem

Bodega Carpe Diem

Descripción

Bodegas Carpe Diem se ubica en el municipio malagueño de Mollina. Unas tierras llenas de viñedos, cultura y una estrecha unión con el campo. Una bodega contemporánea, abierta a la diversidad, con una superficie de 20.000 m2 y capacidad para 5.040.000 litros para los vinos tintos, blancos y dulces.

Los vinos de Bodegas Carpe Diem presentan una gran variedad bajo dos denominaciones, D.O.P. Málaga, para vinos naturalmente dulces y vinos de licor y D.O.P. Sierras de Málaga, para los vinos blancos, tintos y rosados. Vinos mediterráneos, llenos de pasión etérea. Y para muestra, un botón: nuestro frizzante Etéreo, explosivo, elegante y lleno de vida.

La empresa nace a raíz de la adquisición de la histórica Bodega Scholz de crianza y solera de vinos situada en sus orígenes en Málaga capital. Desde 1977 a 1993 se comercializaba el vino a granel para distintas bodegas de la provincia. En 1993, fruto de la iniciativa y el intenso trabajo de SCAAVO y sus socios, se inicia la comercialización de los vinos embotellados en sus bodegas, y más recientemente, en este año 2022, las bodegas de la cooperativa asumen el nombre de su marca más reconocida y se convierten en Bodegas Carpe Diem lanzando al mercado una rejuvenecida versión de sus más reconocidos vinos Gadea Tinto, Montespejo Blanco y los Carpe Diem, además de nuevas marcas como son Solano, un tinto monovarietal merlot, o los nuevos coupage de sus productos más novedosos Apiane, Etéreo e Infiel.

Casi medio siglo después, Bodegas Carpe Diem continúa a la vanguardia formándose y trabajando diariamente para ofrecer el mejor servicio. Y es que, la transformación y las ganas de innovar es lo que lleva a Bodegas Carpe Diem a ser una de las principales empresas del sector del territorio nacional.

Experiencias

SCAAVO y Bodegas Carpe Diem han creado una nueva experiencia eno-oleoturística que aúna el viñedo y el olivar. Se trata de un recorrido único en Andalucía. La actividad, de entre 45 y 60 minutos de duración, comienza con la recepción de los visitantes donde se contextualiza la importancia y el valor de la tierra en este enclave norte de la provincia de Málaga. A continuación, se visualiza un vídeo en el que se presenta la bodega, la almazara y la sección de aderezo, así como también se explican los detalles técnicos y los procesos productivos en cada una de las secciones.

Seguidamente se visita la Nave Málaga, donde se encuentran los vinos tradicionales de la bodega, y se hace un recorrido por la almazara. La experiencia finaliza con una cata maridada sensorial de vinos y aceites.

Más información info@scaavo.com o en https://bodegascarpediem.com/#experiencia

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Bodega Nilva

Bodega Nilva

Descripción

Soy Argimiro Martínez Moreno, Ingeniero Agrónomo. Nacido y criado en la pedanía de Torre de Uchea (Hellín, Albacete) en el seno de una familia de pequeños agricultores viticultores y, tras diferentes experiencias profesionales en el mundo de la Ingeniería, descubrí Manilva y sus viñas en 2011. Aquí me he reencontrado con el campo y la sencilla vida de pueblo en un entorno natural de incomparable belleza.
Manilva es un municipio costero de Málaga, en plena Costa del Sol, que ha vivido tradicionalmente de la viña, en concreto, de la Uva Moscatel de Alejandría. Como consecuencia de las burbujas urbanísticas que ha sufrido esta comarca, el 70 % de las viñas han desaparecido en los últimos 25 años. Y las que todavía sobreviven, siguen estando en serio peligro de desaparecer.
La confianza en el futuro de Manilva y sus viñas me llevó en 2014 a crear la empresa NILVA ENOTURISMO y emprender un proyecto complejo, difícil e incierto, pero muy ilusionante: Nuestra empresa NILVA lidera el Proyecto de Recuperación del Viñedo de Manilva, con el que pretendemos recuperar y salvar las viejas viñas de Moscatel, elaborar vinos de máxima calidad y compartir con los visitantes la experiencia del paisaje, la viña y el vino a través del Enoturismo, realizando visitas guiadas al CIVIMA (Centro de Interpretación Viñas de Manilva), bodega NILVA y Viña del Peñoncillo, con magníficas vistas al Mar Mediterráneo y donde realizamos catas y degustaciones de los vinos que elaboramos.

Reconocimientos:
Nuestro Proyecto SALVEMOS LAS VIÑAS DE MANILVA ha obtenido el Premio SKAL INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE 2019.

Experiencias

A) NILVA WINE EXPERIENCE

A través de nuestra visita guiada descubrirás una Manilva sorprendente. Comenzando la visita en el CIVIMA (Centro de Interpretación Viñas de Manilva) harás un recorrido de la vitivinicultura manilveña desde el siglo XVI hasta nuestros días a través de las Salas de Viticultura, Enología y Vendimia. A continuación, se visita la bodega NILVA donde se elaboran los originales y exclusivos vinos elaborados con la variedad Moscatel. Posteriormente, se visita la viña del Peñoncillo, con extraordinarias vistas al Mar Mediterráneo y donde se degustan los vinos elaborados por NILVA.
En verano, esta visita se realiza en horario de tarde-noche para disfrutar del espectáculo de la puesta de sol frente al Mediterráneo.

Visita Guiada:

• CIVIMA (Centro de Interpretación Viñas de Manilva):

o Sala Audiovisual
o Sala de Viticultura
o Sala de Enología
o Sala de la Vendimia

• Bodega NILVA
• Viña del Peñoncillo
• Degustación de vinos y tapas.

Duración estimada: 2 horas.

B) VISITAS PERSONALIZADAS

• Actividades para grupos especiales, Eventos para empresas, catas a medida, formación
• Solicítenos oferta y estudiaremos su propuesta

C) PROPUESTAS DE EVENTOS CORPORATIVOS

• Actividades para grupos especiales, Eventos para empresas, catas a medida, formación
• Solicítenos oferta y estudiaremos su propuesta

Contacto

Calle Doctor Álvarez Leiva, 2 (Junto a Bomberos de Manilva) 29691 MANILVA (Málaga)

+34 609 290 370
info@nilva.es
https://nilva.es/
Redes Sociales

Mapa

Bodega BadMan Wines

Bodega BadMan Wines

Descripción

El proyecto BAD MAN WINES comienza en el año 2016, del sueño de dos jóvenes enólogos, Simbad Romero y Manuel Carrizosa con la intención de ofrecer algo nuevo y fresco en la Serranía de Ronda. Su idea era clara, conseguir vinos que expresen las características tan especiales y únicas que posee el terruño de la zona, un lugar privilegiado con mucha historia y un gran potencial vitícola donde desarrollar su manera de entender la enología.

Para ello trabajan fundamentalmente vinos monovarietales en los que se puede encontrar la personalidad de las distintas variedades en su interacción con el terreno. Miman el viñedo durante todo el año para conseguir la mejor uva posible, practicando una viticultura ecológica y respetuosa con el medio ambiente, luego en bodega hacen uso de diversas técnicas de elaboración, cuidando al máximo todos los detalles y obteniendo así un producto de calidad muy artesanal y exclusivo. Se pueden considerar vinos de autor, son elegantes, modernos y expresivos. Se ha buscado acompañar el producto de un diseño innovador, a cargo de nuestro diseñador Isaac Estepa.

Experiencias

Visita a la bodega, dónde se explica el proyecto, la filosofía de trabajos, historia, etc. y se realiza una cata de 4-5 vinos maridada con algunos productos de la zona.

Existe la posibilidad de ofrecer concierto de guitarra flamenca con la cata.

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Bodega La Fábrica de Hojalata

Bodega La Fábrica de Hojalata

Descripción

La Real Fábrica de Hojalata de San Miguel , que inicio sus obras en 1725, fue la primera fábrica de estas características fundada en España. Es por tanto el primer alto horno y la primera industria siderúrgica nacional.

La fábrica estuvo en funcionamiento hasta 1788, fecha en la que cayó en el abandono convirtiéndose en un centro de encuentro y escondite de bandoleros y contrabandistas.

A principios del siglo XXI la Antigua Fabrica ha sido rescatada de su inminente ruina, restaurada y reconvertida en una Bodega Artesana y Ecológica

La finca se encuentra en el epicentro de la Serranía de Ronda, en el municipio de Júzcar en el denominado Valle del Alto Genal.

Esta consta de 30 ha de pronunciada orografía, siendo la gran mayoría del terreno monte y bosque mediterráneo formado por encinas, robles, alcornoques, algarrobos y castaños.

La finca dispone de 15.000 viñas de las siguientes variedades: 6.000 Pinot Noir (Declarada por la Unión Europea la plantación más meridional de Europa de esta variedad), 3.500 Moscatel Morisco (variedad autóctona de la Serranía de Ronda), 3.000 Tintilla de Ronda y 3.500 Garnacha Tintorera. En total son 3 hectáreas de viñas plantadas en tres zonas diferenciadas de la finca, en terrenos llanos o con leves pendientes de características muy diversas.

Un terroir muy diferente y único con unas características edafoclimaticas especiales que confieren a las viñas una calidad excepcional.

La bodega de la Antigua Real Fabrica de San Miguel de Ronda mantiene un compromiso pleno y completo en todo el proceso de elaboración del vino natural con criterios ecológicos, no solo en el aspecto agrícola, sino también en el proceso industrial que se realiza de forma totalmente artesana.

Experiencias

Abierta a visitas previamente concertadas. Visitas y catas dirigidas en Inglés/Español/Francés.

También ofrecemos “Tocatas”, catas de vino amenizadas y relacionadas con música flamenca y “Declatas” catas de vino amenizadas con declamaciones poéticas.

También puedes celebrar tus ceremonias y eventos en un lugar único declarado Monumento Histórico Industrial en plena naturaleza y totalmente ecológico.

Contacto

Redes Sociales

Mapa

Bodegas Cezar

Bodegas Cezar

Descripción

Elaborar un vino de la más alta calidad en el cálido sur de España representa todo un desafío. Algunos consideran que quizás haya que estar un poco loco para intentarlo. Aunque a veces la suerte acompaña a los ­audaces. Cuanto mayor es el desafío, mayor es la recompensa. Pero si se piensa detenidamente, esta idea no es tan descabellada.

Ante todo el viñedo se encuentra a 680 metros sobre el nivel del mar, en una zona fresca entre dos ríos, el Guadiaro y el Genal. Los sustratos más bajos están compuestos en su mayor parte por esquisto calcáreo.

Los viñedos se orientan hacia occidente, hacia el Atlántico, por lo que la sombra de la montaña los resguarda gran parte de las horas centrales del día. Durante el invierno nieva y se producen grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, lo que genera uvas de piel gruesa, condición necesaria para lograr un color muy denso. El largo y cálido verano madura las uvas de forma óptima aumentando la concentración de azúcares. Todos estos factores contribuyen a crear las condiciones óptimas para el cultivo de la vid.

Experiencias

Por nuestra estructura, y por las características de nuestra bodega, las visitas son programadas y de grupos reducidos concertadas previamente.

Visitas y catas dirigidas por los propietarios y el enólogo (Español / Inglés).

Contacto

Redes Sociales

Mapa